Especial

Semanario del Pescador

Luis María Bruno

Hermosos pejerreyes del Guazú

EL PIQUE DE LA SEMANA

Amigos pescadores estos relevamientos e informes son realizados personalmente y por
gente amiga que me merece suma confianza, la cual al igual que yo no tienen
compromisos comerciales de ningún tipo para dar una falsa información, de todas
formas realice usted mismo las consultas con respecto al pique de cada pesquero antes
de viajar, como todos sabemos el pique por muchos factores es muy variable, un
abrazo, muy buen fin de semana y muy buena pesca para todos.
“ESTE INFORME SEMANAL CORRESPONDE A LOS ULTIMOS 5 DÍAS”
“ESCUCHA NUESTRO PROGRAMA RADIAL EN VIVO POR FM SIMPLE 97.3 MHz
COMO SIEMPRE TODOS LOS DIAS JUEVES EN EL HORARIO DE 20:00 A 21:30
HORAS O A TRAVES DE NUESTRA WEB INGRESANDO AL LINK DE ENLACE CON
LA RADIO”
Paraná guazú   embarcado: Fin de semana largo con muchísimo movimiento y
concurrencia de pescadores, dependiendo los días muchas embarcaciones buscaron el
pejerrey en la modalidad fondeadas al reparo del viento, algunas embarcaciones
pudieron hacer la diferencia con un total de entre las 20 y 30 capturas por
embarcación, otras que no lograron conseguir mojarras en los puestos de carnadas, lo
intentaron con otras carnadas y variantes pero los resultados en esta oportunidad
fueron magros. Este fin de semana nuevamente el pejerrey comió mejor con mojarras
que con isocas o filet. La variada continúa firme con ejemplares de bagres y pati.
Dentro de los datos a destacar el Bagre de mar comenzó a darse a caña en las
inmediaciones del Helgue y el Paraná Bravo.
Guazú muelle y costas: Con mucha afluencia de público en algunos muelles y costas y
caminando mucho durante horas, se lograron en algunos casos entre 5 y 8 ejemplares
de pejerreyes de lindos portes por caña, entremezclados los piques y capturas con
ejemplares de algunos doradillos, sardinas y chafalotes. La pesca variada de con
respuestas de bagres y pati.

Doradito: Según los datos que nos llegan algunos aficionados que realizaron intentos
de costas y muelles del Doradito, lograron entre 10 y 12 capturas de pejerreyes en todo
el día entre tres o cuatro pescadores, los que lo buscaron de embarcado muy dispares
las cantidades de capturas y esto tuvo mucho que ver con la carnada utilizada ya que se
complicó conseguir mojarras vivas y no fueron muy efectivas las alternativas.
Continúan las respuestas de sardinas, dientudos, chafalotes y doradillos. La pesca
variada responde a ejemplares de piel algunos de portes interesantes.
Isla Botija / Puerto Constanza: Reiteramos se dan pocas capturas de pejerreyes pero
de muy buenos portes, señal que están subiendo, continúan las respuestas también de
algunas sardinas, chafalotes y doradillas. La pesca variada en su gran mayoría da para
bagres y pati de portes interesantes.

Pasaje Talavera: Aguas arriba en la zona de juncales del barco hundido se lograron de
embarcado encontrar pejerreyes de portes más que interesantes, el pique no fue
continuo pero si muy entretenido donde no se les pudo sacar la vista a las boyas, la
carnada preferencial fue la mojarra viva. De muelle sigue siendo lo más recomendable
el muelle del Camping Recreo Keidel donde se cuenta con un muelle de 200 metros
sobre el Talavera y boca del Paraná Guazú.
Cinco bocas: Continúan siendo muy pocas las capturas de pejerreyes por la zona,
marcando la diferencia los buenos portes que se obtienen, en algunos casos con
ejemplares que rondan el kilo. La variada con algunos ejemplares de pati y bagres las
dos especies de lindos portes.
Isla la Paloma: Este fin de semana no fue del todo fácil ubicar al pejerrey en la zona,
tal vez el ruido de los motores de las embarcaciones los profundizaron, de todas formas
los pocos ejemplares obtenidos fueron de portes más que interesantes, siguen
entremezclándose algunos chafalotes, pira pita, doradillos y sardina. La variada con
ejemplares de bagres y algunos pati de portes interesantes.
 Rio Gutiérrez: Fin de semana complicado para el pejerrey en la zona, de todas formas
continúan algunas respuestas de pejerreyes dentro del Gutiérrez, también en la boca
del Gutiérrez con el rio Uruguay o bien en la boca del Gutiérrez con el Paraná Bravo,
en este sector lo más recomendable es hacer un garete pegado a los juncales del
Gutiérrez sobre margen izquierda hasta la boca del arroyo negro.
Paraná Bravo: fin de semana largo y los que mejor le sacaron provecho al bravo este
finde fueron los que lo visitaron entre viernes y sábado, dado que después además de
por el viento se complicó un poco la pesca por la visita de muchas embarcaciones a la
zona, además siempre es mejor buscar al pejerrey en la modalidad al garete, ya que se
cuenta con la posibilidad de abarcar un área más grande en busca de esta especie, fue
un fin de semana en donde algunas embarcaciones pescaron bien con un promedio de
entre 18 a 25 piezas por embarcación y otras que por la modalidad de pesca o por las
carnadas utilizadas no lograron llegar a las dos cifras. En menor cantidad se continúa
con algunas capturas de sardinas, pira pita, chafalotes y doradillos. La pesca variada
continúa un tanto floja con algunas respuestas de bagres y algunos lindos pati.
Isla juncal y Juncalito - Río de la plata: Con menores respuestas de pejerreyes por la
zona no se está justificando el viaje en estos momento, dado que se puede pescar más y
mejor mucho más cercan en aguas del Guazú o el Bravo.

Rio Uruguay: El pique y capturas de pejerreyes depende mucho del día y de los
vientos, dado que sin movimiento de agua el pique de pejerreyes es prácticamente nulo,
de todas formas hay que navegar aguas arriba hasta pasar la boca con el Martínez o el
Mosquito para dar con buenos ejemplares y buena cantidad.
Río Alférez Nelson Page: Si de pejerreyes se trata las respuestas de algunos de ellos
se los encuentra en la desembocadura con el bravo, entremezclados con piques y
capturas de algunos chafalotes y doradillos.

Arroyo Brazo Largo: Si bien no está firme del todo reitero que con paciencia se logran
algunos piques y capturas de pejerreyes, los que se dan son de muy lindos portes,
entremezclados con algún doradillo o chafalote. La pesca variada con algunas
capturas de bagres. De costa lo mejor Camping el Lavarropas Sr. Roberto 03487-15-
472306
 Paraná de las palmas zona Campana- Zarate: Si de pejerreyes se trata a la hora de
buscarlos de costa o muelles se puede optar por el campìng El Faro, sobre el Paraná
de las Palmas y boca del Canal Irigoyen ni bien se baja del puente Zarate Brazo Largo,
el que cuenta con muelles en ambas márgenes, también de costa en el sector conocido
como las piedras atrás de la refinería o en la costa del camino al INTA donde se
encuentra la balsa. De embarcado se puede garetear la zona conocida como la vuelta
del este desde la baliza del kilómetro 103,500 hasta la baliza del kilómetro 101,200
siempre tratando de mantenerse o mantener las líneas cerca del sector de juncales,
aguas abajo frente a la comercial de la refinería en Campana, en la conocida panza de
la burra desde el kilómetro 95,800 hasta el kilómetro 92,700.
Villa Paranacito- prov. Entre Ríos: Hola Luis bueno en lo que respecta al pique de
pejerrey acá en el río Uruguay saliendo desde Villa Paranacito, la verdad que viene
bastante bien, por ahí se empezó a meter un poquito más el pescado chico mesclado,
hubo unos días muy pero muy buenos, otros días regulares, pero bueno en líneas
generales se viene manteniendo bastante lindo el pique che. Así que está más que
recomendable para los que quieran venir a ponerse al día con los pejes, ya que todavía
siguen saliendo buenos tamaños.
Bueno Luis un abrazo muy grande y seguimos en contacto como siempre.
Gustavo Ramondegui
Guía de pesca en Villa Paranacito
Todos los pesqueros del río Uruguay
Instagram – Facebook – Twitter: Gustavo Ramondegui
Tel. 03446-15-634017
La Paz - prov. Entre Ríos: Hola Luis María y amigos: Termina un fin de semana extra
largo con varias salidas de pesca, el pique sigue manteniéndose regular, con algunos
días mejores que otros. Salieron doradillos, algunos cachorros y mucha variada, sobre
todo patíes, moncholos, amarillos, manduvas, armados y palometas. Se pescó con
carnada viva y señuelos. El río está subiendo bastante rápido, ya llegó a los 2,18 mts.
Después de una bajada importante, el agua está clara, alrededor de los 10º de
temperatura.
Un abrazo.
Víctor Flores
Whatsapp 3437404621 - 3437436471
www.victorflores.com.ar
Reconquista – Santa Fe: Hola Luis María, bueno contarte que en nuestra zona empezó
a levantar un poquito el nivel del rio, había bajado un montón en semanas anteriores,
la verdad que mucho y ahora empezó a crecer, por ende se puso un poco más difícil la
pesca, si bien han salido buenos ejemplares sobre todo de dorados, ahora no está firme
el pique debido al repunte de agua, el agua aclaro un montón esta re clarita ideal para
realizar todas las pescas con artificiales, el surubí está más esquivo debido a que
estamos saliendo ya de la temporada, la variada sigue firme sobre todo la variada de

cuero, con bagres amarillos y moncholos ya que estamos entrando en esta temporada
de invierno donde se hace fuerte la variada.
Un saludo para vos Luís María y para todos los seguidores del Semanario.
Nicolás Manatini
Guía de pesca de Maná Excursiones
Instagram y Facebook: Mana excursiones
Tel. 03482-15-254486
Santa Fe – Laguna La Picasa – Córdoba - laguna de Viamonte: Hola Luis María
como estas, bueno desde acá del sur de Santa Fe Eduardo Gambini, como cada semana
para contarte un poquito como siguió la pesca en estos días.
Laguna La Picasa, bueno bastante, bastante flojo, muy mala la pesca digamos, muy
poco pique, el tema del frio, hemos tenido prácticamente 8 a 10 heladas seguidas, se
enfrió el agua tremendamente estando entre 5 a 6 grados y eso hace que este inactivo
prácticamente el pejerrey, en estos momentos regrese de la laguna siendo hoy el peor
de los días, hubo lanchas que salieron con un pejerrey, otras con cinco, con cuatro, con
seis y así, no pico en todo el día, ayer medianamente había picado un poquito más, pero
también pescas muy pero muy pobres. Por el momento laguna La Picasa
recomendemos a la gente que antes de viajar que llamen que hablen con los guías, que
hablen con los pesqueros para ver cómo sigue, si mejora o no, esto habrá que esperar
por o menos unos 15 a 20 días, unas dos o tres semanas, a esperar que cambien un
poco las temperaturas del agua.
En cuanto a la Laguna de Viamonte la otra laguna del sur cordobés y sur de Santa Fe
pesquero la Gringa, pesquero La Rubia, con los servicios de Mili pesca, bueno también
no fue ajena a los grandes fríos que hemos tenido, más que es una laguna muy pero
muy baja también se resintió bastante el pique, pero medianamente se siguió dando
algo de pesca, no se dio el pique tan firme como se venía dando pero se estuvo dando
un pique bastante aceptable el fin de semana.
Como novedad te comento que estuve realizando una nota en Hinojo Grande en
Trenque Lauquen, pesquero laguna La Redonda, con los servicios del guía Gerlen
Santiago realmente fantástico, pese a los fríos y las heladas, sigue picando ahí,
realizamos una nota de unas cuatro horas y para que tengan una idea los amigos
pescadores en cuatro horas sacamos más de ciento cuarenta piezas y salimos porque
bueno ya habíamos cumplido con el cupo tranquilamente, un pejerrey muy , pero muy
lindo, todo pejerrey mediano de 28, 30, 35 centímetros gordo peleador, así que está
saliendo todo a flote. Laguna Hinojo Grande por el momento firme el pique no le afecto
el frio
Bueno Luis un abrazo grande para vos y todos tus seguidores desde el Sur de Santa Fe.
Sur de Santa Fe
Eduardo Gambini
Club de pescadores de Bs. As: Hola Luis María y amigos del semanario del pescador,
les habla Víctor de Víctor desde la ciudad autónoma de Buenos Aires. Bueno con una
semana flojita con lo que tiene que ver con la pesca, la verdad que muy poco pejerrey y
lo que se destaca es que los pocos que se han obtenidos son de buen tamaño 30, 35 y
alguno de hasta los 40 centímetros. Lo negativo por lo menos para mi gusto en la pesca
es que se los obtiene hasta el momento con líneas estáticas, estas líneas que se
confeccionan con las famosas líneas mandale las volcadoras y otra vez como el año
pasado comenzaron a salir con líneas de fondo y brazoladas largas, cosa que tampoco
yo no disfruto, ni apruebo, porque por razones de contaminación yo no consumo el

pejerrey de la franja costera de la ciudad de Buenos Aires y recomiendo no hacerlo,
por más que digan que viene por arriba, hay mucha cosa fea que sale al rio de la plata
en la franja costera de la ciudad de Buenos Aires y recomiendo no comer el pejerrey, a
que voy con esto, pejerrey que se obtiene con línea de fondo casi siempre vienen
tragados, entonces no queda otra que sacrificarlos y si además de sacrificarlos no se lo
va a consumir me parece que la acción no es del todo buena, por lo tanto espero que
estos fríos mejoren la temporada, de echo si el clima me lo permite el fin de semana voy
a hacer relevamiento a ver qué está pasando en carne propia, porque los datos que les
estoy pasando son de caminar por el muelle y de estar en el club y de ver que se está
pescando, pero vamos a realizar alguna nota el fin de semana y ahí vamos a tener data
de mano propia.
Nada más queridos amigos les mando un abrazo muy grande, Luis María siempre
amigo esperando la oportunidad de hacer una pesca con vos allá en el Guazú.
Profesor Víctor de Víctor
Director www.pescadoresenlared.com.ar
Costa atlántica:
Querido Luis y Estimados Pescadores seguidores del Semanario.
Les envío el informe de pesca de esta semana en Costa Atlántica, desde Mar del Plata,
hacia el norte, hasta Mar Chiquita...
La pesca sigue igual que la semana anterior, muy buena!!!
Sobre todo del pejerrey en casi todas las modalidades y apareciendo las pescadillas
buscándolas de fondo. 
En casi todas las playas del sur y barrancas desde Chapadmalal hasta Escollera Sur se
está dando  la pesca costera de pejes, en todas las modalidades de líneas y aparejos, es
de mucha ayuda cebar el lugar e ir preparados para cambiar líneas que pueden ser de
fondo con rulero cebador, quebradas, flote o al vuelo...encarnando con camarón y tirita
de magrú o pejerrey en anzuelos chicos que es lo que mejor rinde.
Las Escolleras Norte y Sur siguen los pejerreyes, palometas y anchoas pescando al
vuelo, con boyitas de flote o paternóster... del lado externo y también del interno...
Pescadillas de fondo y peces palo en Escolleritas del Torreón y dándose también
esta pesca en las playas del Norte.
Sun Rider, algunas pescadillas chicas y medianas, siempre de fondo...y pejes de flote
cebando desde las piedras.  
En Las escolleras de Santa Clara, pescadillas chicas y medianas, peces palo de fondo, y
pejes de fondo.
Mar de Cobo, linda pesca de pejes, desde playa y de fondo, cebando el lugar y con
lances cortos y medios.
La pesca embarcado , cuando el clima lo permite sigue muy buena ..en todos los puntos
,de sur a norte, con mucha pescadilla chica y mediana, corvinas medianas , peces palo ,
pejerreyes y palometas.
Un fuerte abrazo y Dios los bendiga Pescadores!   
Pablo Manuel Vázquez
Recordamos de devolver al agua todas las especies que no se utilicen para consumir.
Luís María Bruno
semanariodelpescador@gmail.com
www.semanariopescador.com.arAmigos pescadores estos relevamientos e informes son realizados personalmente y por
gente amiga que me merece suma confianza, la cual al igual que yo no tienen
compromisos comerciales de ningún tipo para dar una falsa información, de todas
formas realice usted mismo las consultas con respecto al pique de cada pesquero antes
de viajar, como todos sabemos el pique por muchos factores es muy variable, un
abrazo, muy buen fin de semana y muy buena pesca para todos.
“ESTE INFORME SEMANAL CORRESPONDE A LOS ULTIMOS 5 DÍAS”
“ESCUCHA NUESTRO PROGRAMA RADIAL EN VIVO POR FM SIMPLE 97.3 MHz
COMO SIEMPRE TODOS LOS DIAS JUEVES EN EL HORARIO DE 20:00 A 21:30
HORAS O A TRAVES DE NUESTRA WEB INGRESANDO AL LINK DE ENLACE CON
LA RADIO”
Paraná guazú   embarcado: Fin de semana largo con muchísimo movimiento y
concurrencia de pescadores, dependiendo los días muchas embarcaciones buscaron el
pejerrey en la modalidad fondeadas al reparo del viento, algunas embarcaciones
pudieron hacer la diferencia con un total de entre las 20 y 30 capturas por
embarcación, otras que no lograron conseguir mojarras en los puestos de carnadas, lo
intentaron con otras carnadas y variantes pero los resultados en esta oportunidad
fueron magros. Este fin de semana nuevamente el pejerrey comió mejor con mojarras
que con isocas o filet. La variada continúa firme con ejemplares de bagres y pati.
Dentro de los datos a destacar el Bagre de mar comenzó a darse a caña en las
inmediaciones del Helgue y el Paraná Bravo.
Guazú muelle y costas: Con mucha afluencia de público en algunos muelles y costas y
caminando mucho durante horas, se lograron en algunos casos entre 5 y 8 ejemplares
de pejerreyes de lindos portes por caña, entremezclados los piques y capturas con
ejemplares de algunos doradillos, sardinas y chafalotes. La pesca variada de con
respuestas de bagres y pati.

Doradito: Según los datos que nos llegan algunos aficionados que realizaron intentos
de costas y muelles del Doradito, lograron entre 10 y 12 capturas de pejerreyes en todo
el día entre tres o cuatro pescadores, los que lo buscaron de embarcado muy dispares
las cantidades de capturas y esto tuvo mucho que ver con la carnada utilizada ya que se
complicó conseguir mojarras vivas y no fueron muy efectivas las alternativas.
Continúan las respuestas de sardinas, dientudos, chafalotes y doradillos. La pesca
variada responde a ejemplares de piel algunos de portes interesantes.
Isla Botija / Puerto Constanza: Reiteramos se dan pocas capturas de pejerreyes pero
de muy buenos portes, señal que están subiendo, continúan las respuestas también de
algunas sardinas, chafalotes y doradillas. La pesca variada en su gran mayoría da para
bagres y pati de portes interesantes.

Pasaje Talavera: Aguas arriba en la zona de juncales del barco hundido se lograron de
embarcado encontrar pejerreyes de portes más que interesantes, el pique no fue
continuo pero si muy entretenido donde no se les pudo sacar la vista a las boyas, la
carnada preferencial fue la mojarra viva. De muelle sigue siendo lo más recomendable
el muelle del Camping Recreo Keidel donde se cuenta con un muelle de 200 metros
sobre el Talavera y boca del Paraná Guazú.
Cinco bocas: Continúan siendo muy pocas las capturas de pejerreyes por la zona,
marcando la diferencia los buenos portes que se obtienen, en algunos casos con
ejemplares que rondan el kilo. La variada con algunos ejemplares de pati y bagres las
dos especies de lindos portes.
Isla la Paloma: Este fin de semana no fue del todo fácil ubicar al pejerrey en la zona,
tal vez el ruido de los motores de las embarcaciones los profundizaron, de todas formas
los pocos ejemplares obtenidos fueron de portes más que interesantes, siguen
entremezclándose algunos chafalotes, pira pita, doradillos y sardina. La variada con
ejemplares de bagres y algunos pati de portes interesantes.
 Rio Gutiérrez: Fin de semana complicado para el pejerrey en la zona, de todas formas
continúan algunas respuestas de pejerreyes dentro del Gutiérrez, también en la boca
del Gutiérrez con el rio Uruguay o bien en la boca del Gutiérrez con el Paraná Bravo,
en este sector lo más recomendable es hacer un garete pegado a los juncales del
Gutiérrez sobre margen izquierda hasta la boca del arroyo negro.
Paraná Bravo: fin de semana largo y los que mejor le sacaron provecho al bravo este
finde fueron los que lo visitaron entre viernes y sábado, dado que después además de
por el viento se complicó un poco la pesca por la visita de muchas embarcaciones a la
zona, además siempre es mejor buscar al pejerrey en la modalidad al garete, ya que se
cuenta con la posibilidad de abarcar un área más grande en busca de esta especie, fue
un fin de semana en donde algunas embarcaciones pescaron bien con un promedio de
entre 18 a 25 piezas por embarcación y otras que por la modalidad de pesca o por las
carnadas utilizadas no lograron llegar a las dos cifras. En menor cantidad se continúa
con algunas capturas de sardinas, pira pita, chafalotes y doradillos. La pesca variada
continúa un tanto floja con algunas respuestas de bagres y algunos lindos pati.
Isla juncal y Juncalito - Río de la plata: Con menores respuestas de pejerreyes por la
zona no se está justificando el viaje en estos momento, dado que se puede pescar más y
mejor mucho más cercan en aguas del Guazú o el Bravo.

Rio Uruguay: El pique y capturas de pejerreyes depende mucho del día y de los
vientos, dado que sin movimiento de agua el pique de pejerreyes es prácticamente nulo,
de todas formas hay que navegar aguas arriba hasta pasar la boca con el Martínez o el
Mosquito para dar con buenos ejemplares y buena cantidad.
Río Alférez Nelson Page: Si de pejerreyes se trata las respuestas de algunos de ellos
se los encuentra en la desembocadura con el bravo, entremezclados con piques y
capturas de algunos chafalotes y doradillos.

Arroyo Brazo Largo: Si bien no está firme del todo reitero que con paciencia se logran
algunos piques y capturas de pejerreyes, los que se dan son de muy lindos portes,
entremezclados con algún doradillo o chafalote. La pesca variada con algunas
capturas de bagres. De costa lo mejor Camping el Lavarropas Sr. Roberto 03487-15-
472306
 Paraná de las palmas zona Campana- Zarate: Si de pejerreyes se trata a la hora de
buscarlos de costa o muelles se puede optar por el campìng El Faro, sobre el Paraná
de las Palmas y boca del Canal Irigoyen ni bien se baja del puente Zarate Brazo Largo,
el que cuenta con muelles en ambas márgenes, también de costa en el sector conocido
como las piedras atrás de la refinería o en la costa del camino al INTA donde se
encuentra la balsa. De embarcado se puede garetear la zona conocida como la vuelta
del este desde la baliza del kilómetro 103,500 hasta la baliza del kilómetro 101,200
siempre tratando de mantenerse o mantener las líneas cerca del sector de juncales,
aguas abajo frente a la comercial de la refinería en Campana, en la conocida panza de
la burra desde el kilómetro 95,800 hasta el kilómetro 92,700.
Villa Paranacito- prov. Entre Ríos: Hola Luis bueno en lo que respecta al pique de
pejerrey acá en el río Uruguay saliendo desde Villa Paranacito, la verdad que viene
bastante bien, por ahí se empezó a meter un poquito más el pescado chico mesclado,
hubo unos días muy pero muy buenos, otros días regulares, pero bueno en líneas
generales se viene manteniendo bastante lindo el pique che. Así que está más que
recomendable para los que quieran venir a ponerse al día con los pejes, ya que todavía
siguen saliendo buenos tamaños.
Bueno Luis un abrazo muy grande y seguimos en contacto como siempre.
Gustavo Ramondegui
Guía de pesca en Villa Paranacito
Todos los pesqueros del río Uruguay
Instagram – Facebook – Twitter: Gustavo Ramondegui
Tel. 03446-15-634017
La Paz - prov. Entre Ríos: Hola Luis María y amigos: Termina un fin de semana extra
largo con varias salidas de pesca, el pique sigue manteniéndose regular, con algunos
días mejores que otros. Salieron doradillos, algunos cachorros y mucha variada, sobre
todo patíes, moncholos, amarillos, manduvas, armados y palometas. Se pescó con
carnada viva y señuelos. El río está subiendo bastante rápido, ya llegó a los 2,18 mts.
Después de una bajada importante, el agua está clara, alrededor de los 10º de
temperatura.
Un abrazo.
Víctor Flores
Whatsapp 3437404621 - 3437436471
www.victorflores.com.ar
Reconquista – Santa Fe: Hola Luis María, bueno contarte que en nuestra zona empezó
a levantar un poquito el nivel del rio, había bajado un montón en semanas anteriores,
la verdad que mucho y ahora empezó a crecer, por ende se puso un poco más difícil la
pesca, si bien han salido buenos ejemplares sobre todo de dorados, ahora no está firme
el pique debido al repunte de agua, el agua aclaro un montón esta re clarita ideal para
realizar todas las pescas con artificiales, el surubí está más esquivo debido a que
estamos saliendo ya de la temporada, la variada sigue firme sobre todo la variada de

cuero, con bagres amarillos y moncholos ya que estamos entrando en esta temporada
de invierno donde se hace fuerte la variada.
Un saludo para vos Luís María y para todos los seguidores del Semanario.
Nicolás Manatini
Guía de pesca de Maná Excursiones
Instagram y Facebook: Mana excursiones
Tel. 03482-15-254486
Santa Fe – Laguna La Picasa – Córdoba - laguna de Viamonte: Hola Luis María
como estas, bueno desde acá del sur de Santa Fe Eduardo Gambini, como cada semana
para contarte un poquito como siguió la pesca en estos días.
Laguna La Picasa, bueno bastante, bastante flojo, muy mala la pesca digamos, muy
poco pique, el tema del frio, hemos tenido prácticamente 8 a 10 heladas seguidas, se
enfrió el agua tremendamente estando entre 5 a 6 grados y eso hace que este inactivo
prácticamente el pejerrey, en estos momentos regrese de la laguna siendo hoy el peor
de los días, hubo lanchas que salieron con un pejerrey, otras con cinco, con cuatro, con
seis y así, no pico en todo el día, ayer medianamente había picado un poquito más, pero
también pescas muy pero muy pobres. Por el momento laguna La Picasa
recomendemos a la gente que antes de viajar que llamen que hablen con los guías, que
hablen con los pesqueros para ver cómo sigue, si mejora o no, esto habrá que esperar
por o menos unos 15 a 20 días, unas dos o tres semanas, a esperar que cambien un
poco las temperaturas del agua.
En cuanto a la Laguna de Viamonte la otra laguna del sur cordobés y sur de Santa Fe
pesquero la Gringa, pesquero La Rubia, con los servicios de Mili pesca, bueno también
no fue ajena a los grandes fríos que hemos tenido, más que es una laguna muy pero
muy baja también se resintió bastante el pique, pero medianamente se siguió dando
algo de pesca, no se dio el pique tan firme como se venía dando pero se estuvo dando
un pique bastante aceptable el fin de semana.
Como novedad te comento que estuve realizando una nota en Hinojo Grande en
Trenque Lauquen, pesquero laguna La Redonda, con los servicios del guía Gerlen
Santiago realmente fantástico, pese a los fríos y las heladas, sigue picando ahí,
realizamos una nota de unas cuatro horas y para que tengan una idea los amigos
pescadores en cuatro horas sacamos más de ciento cuarenta piezas y salimos porque
bueno ya habíamos cumplido con el cupo tranquilamente, un pejerrey muy , pero muy
lindo, todo pejerrey mediano de 28, 30, 35 centímetros gordo peleador, así que está
saliendo todo a flote. Laguna Hinojo Grande por el momento firme el pique no le afecto
el frio
Bueno Luis un abrazo grande para vos y todos tus seguidores desde el Sur de Santa Fe.
Sur de Santa Fe
Eduardo Gambini
Club de pescadores de Bs. As: Hola Luis María y amigos del semanario del pescador,
les habla Víctor de Víctor desde la ciudad autónoma de Buenos Aires. Bueno con una
semana flojita con lo que tiene que ver con la pesca, la verdad que muy poco pejerrey y
lo que se destaca es que los pocos que se han obtenidos son de buen tamaño 30, 35 y
alguno de hasta los 40 centímetros. Lo negativo por lo menos para mi gusto en la pesca
es que se los obtiene hasta el momento con líneas estáticas, estas líneas que se
confeccionan con las famosas líneas mandale las volcadoras y otra vez como el año
pasado comenzaron a salir con líneas de fondo y brazoladas largas, cosa que tampoco
yo no disfruto, ni apruebo, porque por razones de contaminación yo no consumo el

pejerrey de la franja costera de la ciudad de Buenos Aires y recomiendo no hacerlo,
por más que digan que viene por arriba, hay mucha cosa fea que sale al rio de la plata
en la franja costera de la ciudad de Buenos Aires y recomiendo no comer el pejerrey, a
que voy con esto, pejerrey que se obtiene con línea de fondo casi siempre vienen
tragados, entonces no queda otra que sacrificarlos y si además de sacrificarlos no se lo
va a consumir me parece que la acción no es del todo buena, por lo tanto espero que
estos fríos mejoren la temporada, de echo si el clima me lo permite el fin de semana voy
a hacer relevamiento a ver qué está pasando en carne propia, porque los datos que les
estoy pasando son de caminar por el muelle y de estar en el club y de ver que se está
pescando, pero vamos a realizar alguna nota el fin de semana y ahí vamos a tener data
de mano propia.
Nada más queridos amigos les mando un abrazo muy grande, Luis María siempre
amigo esperando la oportunidad de hacer una pesca con vos allá en el Guazú.
Profesor Víctor de Víctor
Director www.pescadoresenlared.com.ar
Costa atlántica:
Querido Luis y Estimados Pescadores seguidores del Semanario.
Les envío el informe de pesca de esta semana en Costa Atlántica, desde Mar del Plata,
hacia el norte, hasta Mar Chiquita...
La pesca sigue igual que la semana anterior, muy buena!!!
Sobre todo del pejerrey en casi todas las modalidades y apareciendo las pescadillas
buscándolas de fondo. 
En casi todas las playas del sur y barrancas desde Chapadmalal hasta Escollera Sur se
está dando  la pesca costera de pejes, en todas las modalidades de líneas y aparejos, es
de mucha ayuda cebar el lugar e ir preparados para cambiar líneas que pueden ser de
fondo con rulero cebador, quebradas, flote o al vuelo...encarnando con camarón y tirita
de magrú o pejerrey en anzuelos chicos que es lo que mejor rinde.
Las Escolleras Norte y Sur siguen los pejerreyes, palometas y anchoas pescando al
vuelo, con boyitas de flote o paternóster... del lado externo y también del interno...
Pescadillas de fondo y peces palo en Escolleritas del Torreón y dándose también
esta pesca en las playas del Norte.
Sun Rider, algunas pescadillas chicas y medianas, siempre de fondo...y pejes de flote
cebando desde las piedras.  
En Las escolleras de Santa Clara, pescadillas chicas y medianas, peces palo de fondo, y
pejes de fondo.
Mar de Cobo, linda pesca de pejes, desde playa y de fondo, cebando el lugar y con
lances cortos y medios.
La pesca embarcado , cuando el clima lo permite sigue muy buena ..en todos los puntos
,de sur a norte, con mucha pescadilla chica y mediana, corvinas medianas , peces palo ,
pejerreyes y palometas.
Un fuerte abrazo y Dios los bendiga Pescadores!   
Pablo Manuel Vázquez
Recordamos de devolver al agua todas las especies que no se utilicen para consumir.
Luís María Bruno
semanariodelpescador@gmail.com
www.semanariopescador.com.are la semana