Opinión

Política

Soledad Alonso - Diputada Provincial

1° de Mayo – Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora

Dignidad, derechos y lucha

El Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras es una fecha que nació en las calles y que nos recuerda que cada derecho conquistado fue fruto de la organización, la resistencia y la lucha colectiva.

Fue Juan Domingo Perón quien, primero desde la Secretaría de Trabajo y Previsión y luego como Presidente, convirtió las demandas del movimiento obrero en leyes y derechos que siguen en pie hasta hoy: las vacaciones pagas, la jornada de trabajo limitada, el aguinaldo, los convenios colectivos de trabajo y la indemnización por despido.

Hoy el pueblo trabajador argentino vuelve a ser atacado por un modelo que quiere borrar décadas de avances en materia de derechos conquistados. El gobierno de Javier Milei impulsa un ajuste salvaje que castiga al pueblo: miles de puestos de trabajo perdidos, tanto en el sector privado como en el Estado, gran pérdida del poder adquisitivo, aumentos sin control, paritarias congeladas, precarización laboral y una brutal avanzada sobre nuestros derechos. El DNU 70, la Ley Bases y el RIGI, junto a la desregulación de la economía, buscan consolidar un país para pocos, en contra del trabajo, la producción y nuestra soberanía.

Ya lo dijo Eva Perón: “No hay grandeza de la Patria a base del dolor del pueblo, sino a base de la felicidad del pueblo trabajador”.

Soledad Alonso, diputada provincial de Unión por la Patria, reafirma su pertenencia al movimiento político que hizo de los derechos laborales una política de Estado. “Fue Perón quien comenzó, pero también fueron Néstor y Cristina Kirchner quienes, muchos años después, recuperaron la dignidad de los trabajadores y trabajadoras, creando millones de puestos de trabajo, ampliando los derechos previsionales y dejando el salario mínimo en dólares más alto de Latinoamérica”.

El peronismo fue, es y seguirá siendo el único proyecto político capaz de transformar demandas históricas en leyes concretas. Por eso, en estas elecciones legislativas que se vienen, necesitamos cada vez más representantes tanto a nivel provincial como nacional, para defender nuestros derechos.

“Este es un día donde solamente se puede festejar mediante la esperanza, y esa esperanza nos la ha traído la conductora de nuestro movimiento, Cristina Fernández de Kirchner, y por eso en este momento el partido judicial la persigue, la proscribe para cercenar su participación en las elecciones”, afirmó Alonso.

Para volver a tener un feliz Día del Trabajador y la Trabajadora, tenemos que ponerle un freno a Javier Milei con nuestros votos, decirle NO al FMI y acompañar cada reclamo en defensa de nuestros derechos, porque el trabajo no es una mercancía: es el corazón de una patria justa, libre y soberana.