Opinión

De todo un poco

Marcelo Boscoso

Sirve no tener inflación?

Recuerdo cuando de chiquito en la cancha cantábamos en la tribuna "....va a salir campeón, el día que las vacas vuelen y en la Argentina baje la inflación...."

Pero terminar con la inflación es una pavada ¡!! Decía el ex presidente Macri, y tuvo casi un 400% en su mandato.

La inflación entre los años 2001 y 2015 fue también altísima, un poco menos, un 350% pero también muy alta, pero por lo menos en 14 años.

La del 2021, después de la pandemia, fue del 50%, la del 22 altísima 90%, y la del 2023, con el diciembre inicial de este presidente, casi del 140%.

No voy a decir la inflación desde 1983 a hoy, sino del 2001 a hoy, ACUMULADA 35.000%, exuberante verdad?

Hace unos 5-6 meses nos vienen diciendo gracias a una heroica gestión macroeconómica nunca veces vista, la inflación bajó al 2% mensual, 30% anualizada, y que en unos meses mas LITERALMENTE VA A DEJAR DE EXISTIR, créalo Ud. O no.

Existen dos tipos de inflaciones, la inflación en pesos, de la que he estado hablando, de la que siempre estuvimos históricamente hablando, pero gracias a este presidente apareció LA INFLACION EN DOLARES, la que hizo nuestro país se convirtiera en dólares en uno de los países mas caros del planeta. Los precios del Carrefour Argentina, que anunció se va si no consigue un socio nuevo que ponga plata, son mas caros que el mismísimo supermercado en su país natal, acaso no escucharon que los últimos doce meses marcaron un récord histórico de turistas argentinos viajando al exterior, con lo que en la costa argentina se toma una cerveza, en Río de Janeiro se toman 3 y hasta 4. Las importaciones crecen mes a mes, el superávit de comercio exterior casi ya no existe, en endeudamiento en bonos en dólares se agiganta con un mercado de circulante nacional es cada vez mas, a propósito, cada vez mas restringido.

Es una FALACIA ABSOLUTA que la emisión de moneda genera inflación, EEUU emite y emite billetes de dólares y no tiene inflación, la UE emite y emite euros y no tiene inflación. La pérdida de poder adquisitivo de la moneda es lo se define como inflación, el poder adquisitivo se desinfla inflando por ende los precios. Pero este presidente, por así llamarlo, hizo que por ejemplo, cuando llegó, un maple de huevos que costaba un dólar, cueste hoy cinco, un litro de nafta 40 centavos y hoy un dólar con 60, una latita de gaseosa menos de uno y hoy 3 o cuatro, un kilo de helado de nuestra avenida principal, costaba 5 dòlares y hoy 20, así como podríamos sumar el precio del pollo, de la yerba, de los servicios públicos, colegios y prepagas, etc, etc, etc.

Un empleado de comercio cobraba a finales del gobierno anterior 400 dólares, hoy cobra poco mas de 800, un jubilado cobraba 200 dólares y hoy, aunque Caputo dijo ayer cobran 900 mil pesos, cobran 300 dólares, fantástico el crecimiento de los salarios en términos de dólar, pero tristísima la aún mayor pérdida del poder adquisitivo ante los mencionados escalamientos de los precios en moneda fuerte. Quieren hacer el Argentum, el presidente, por así llamarlo, quiso hacer LA LIBERTARIA MONEDA LIBRA, las paritarias son lánguidas y muchas veces no convalidadas o puesta en escena en la realidad de los bolsillos.

Terminando, ha solucionado en algo, en el consumo, en la producción, en las exportaciones, en la inversión y el ahorro pasar de UNA ALTÍSIMA INFLACIÓN EN PESOS DEL 50-100% ANUAL A ESTA DEL 30-35%? Que cada uno saque las conclusiones con la mano no en el corazón ni escuchando La Nación o C5N, con la mano en el bolsillo.


Marcelo Boscoso
Dr. Contador Publico Nacional (UBA) . Posgrado en Tributacion Universidad de Quilmes y Universidad de Mar del Plata.