Campana Noticias
Desde las 21hs
12/04/2019 02:00

El próximo 10 de mayo, “Tributo a Sumo” en Teatro Bar “Bisellia”

Una banda argentina de post-punk y reggae, formada en el año 1981 y que, con el pasar de los años, el éxito de su trayectoria, hizo que se convierta en uno de los grupos más influyentes del rock argentino y latinoamericano. 
El Teatro Bar “Bisellia” continúa con sus propuestas artísticas y musicales y está preparando “A lo Sumo”, un tributo a la legendaria banda de rock nacional.

El mismo se desarrollará en su reducto nocturno de calle Estrada 716, el próximo viernes 10 de mayo, desde las 21hs.

Las entradas se encuentran a la venta, de manera anticipada, en el local “Einstein”, ubicado en Av. Mitre 933, de nuestra ciudad.

Sobre Sumo

Sumo nació y murió con Luca Prodan. Luca nació en Roma, hijo de un italiano y una escocesa. La familia había padecido los campos de concentración de la Segunda Guerra, pero con el tiempo logró reponerse y hacer cierta fortuna. Luca estudió en Escocia y vivió toda la década de los '70 en Londres. Allí tocaba la guitarra en diferentes pubs de los barrios bajos.

En 1981 aceptó la invitación de un amigo que vivía en un campo de Córdoba y se vino para las sierras de Mina Clavero, sin hablar ni una sola palabra de español y planeando comprar vacas con todos sus ahorros. Al poco tiempo se aburrió de la tranquilidad y se mudó a Buenos Aires. Concretamente a la localidad de Hurlingham.

Con un grupo de amigos tomaron la iniciativa y gastaron toda la plata en equipos: Germán Daffunchio tocaría la guitarra; Alejandro Sokol el bajo y Stephanie Nuttal, una amiga inglesa, la batería. Sumo se formó en 1981 y debutó en febrero de 1982 en el Pub Caroline's de El Palomar.

Sus canciones

El debut discográfico se produjo en 1985 con “Divididos por la felicidad”, el hit fue “La rubia tarada”.

La segunda placa fue “Llegando los monos” (1986), con temas tales como “Gaitas”, “Heroína”, “Divididos por la felicidad”, “F'you” y “Mejor no hablar (de ciertas cosas)”.

En el tercer álbum, “After chabón”, sobresalen las canciones “Mañana en el abasto” y “Lo quiero ya”.

La última actuación del grupo con Luca se realizó el 20 de diciembre de 1987 en la cancha del Club Atlético Los Andes, junto a Los Violadores. El 22 de diciembre de 1987 Luca Prodan fue encontrado muerto, víctima de un paro cardíaco y una cirrosis hepática. La despedida emocionada de Sumo fue en el Chateau Rock de 1988. Allí, Pettinatto y Mollo se alternaron frente al micrófono para rendirle homenaje al alma mater de la banda de la única forma posible: tocando rocanrol.

Dos grupos derivaron de Sumo: Divididos (con Arnedo y Mollo) y Las Pelotas (Daffunchio / Sokol). 
Noticia anterior
Noticia siguiente