Se realizó importante evento musical en la Escuela de Arte
Se realizó el pasado 12 de julio en conmemorando el Día de la Independencia se presentaron instrumentistas, cantantes y coros de la Escuela “Ricardo Carpani”. Organizado por la Carrera de Música de la institución.

El pasado 12 de Julio se llevó a cabo en la Escuela de Arte “Ricardo Carpani” el Acto Conmemorativo del Día de la Independencia. El mismo fue organizado por la Carrera de Música de la institución.
La apertura del mismo estuvo a cargo del directora de la Escuela, Profesora Paula Olea y del flamante vicedirector, Walter Ale.
La profesora Cecilia Frias condujo el acto, que continuó con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de los alumnos de Práctica Coral, el Coro del Club Ciudad de Campana y el Coro Encantando de Zárate, acompañados al piano al piano por el profesor Adrián González.
Luego, el profesor Damián Galassie dirigió unas palabras alusivas a los presentes llegó el turno de la presentación de estudiantes y docentes de la escuela.
Alumnos y alumnas de piano de la profesora Cecilia Frias fueron interpretando diversas obras folklóricas: Julieta Soto “Tango” de Gianneo, Víctor García “Cholita Bailarina” de Villoud, Raúl Oyarzun “El sombrerito” de Gianneo, Cecilia Muñoz y Enzo Lojo “Gato” de Napolitano, Ana Sajnin, Úrsula Ramírez, Esmeralda Rivarola y Pablo Jehiel Mello “De allacito”(carnavalito tradicional).
Los estudiantes de la Cátedra de Práctica Coral a cargo del profesor Claudio Volpi ofrecieron “En el país de la libertad” de León Gieco.
Los alumnos Joaquín Morano y Joaquín Díaz Gatti, de la cátedra de guitarra armónica del profesor UIises Fuentes, interpretaron el tango “Ausencia” de Grela y la zamba “Anaranjado” de Los Changos, acompañados en bombo por el profesor Damián Galassie.
Los estudiantes Raúl Oyarsun en acordeón y Víctor García en piano, junto al profesor Adrián González en bandoneón, deleitaron al público con el chamamé “Kilómetro 11” de Cocomarola.
Para cerrar el acto, se interpretó la Cantata Folklórica de la Independencia “Reinauguración de la Memoria” de Tony Moreyra y Claudio, a cargo de: Carolina Carrera (Voz), Oscar Torres (Voz), Daniel Carbajal (Voz), Jorge Kerelenko (Voz y Percusión), Adrián González (Piano), Daniel Mena (Bajo), Hernán Fitenco (Quena), José Yapor (Recitado), Coro del Club Ciudad de Campana y Coro Encantando de Zárate y Claudio Volpi (Guitarra y Dirección).
Se fueron sucediendo diversas canciones en diversos ritmos folklóricos argentinos, recorriendo los principales acontecimientos y personajes que forjaron la Independencia Argentina: “Reinauguración de la memoria” (Vidala), “El originario y los invasores” (Huayno), “Saber de qué se trata” (Triunfo), “El Correntino y el Porteño”(Rasguido Doble y Tango), “Sonidos de Independencia” (Cueca), “Sangre de machos libres” (Chacarera), “Madres de la Patria” (Milonga), “El nombre del Pueblo por el del Monarca” (Candombe), “La casa de Francisca” (Zamba), “El unánime SI” (Gato) y “Cantando Independencia Planetaria”.
De esta manera, el público presente, pudo disfrutar de una rica y patriótica velada musical, abierta a toda la comunidad.
La apertura del mismo estuvo a cargo del directora de la Escuela, Profesora Paula Olea y del flamante vicedirector, Walter Ale.
La profesora Cecilia Frias condujo el acto, que continuó con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de los alumnos de Práctica Coral, el Coro del Club Ciudad de Campana y el Coro Encantando de Zárate, acompañados al piano al piano por el profesor Adrián González.
Luego, el profesor Damián Galassie dirigió unas palabras alusivas a los presentes llegó el turno de la presentación de estudiantes y docentes de la escuela.
Alumnos y alumnas de piano de la profesora Cecilia Frias fueron interpretando diversas obras folklóricas: Julieta Soto “Tango” de Gianneo, Víctor García “Cholita Bailarina” de Villoud, Raúl Oyarzun “El sombrerito” de Gianneo, Cecilia Muñoz y Enzo Lojo “Gato” de Napolitano, Ana Sajnin, Úrsula Ramírez, Esmeralda Rivarola y Pablo Jehiel Mello “De allacito”(carnavalito tradicional).
Los estudiantes de la Cátedra de Práctica Coral a cargo del profesor Claudio Volpi ofrecieron “En el país de la libertad” de León Gieco.
Los alumnos Joaquín Morano y Joaquín Díaz Gatti, de la cátedra de guitarra armónica del profesor UIises Fuentes, interpretaron el tango “Ausencia” de Grela y la zamba “Anaranjado” de Los Changos, acompañados en bombo por el profesor Damián Galassie.
Los estudiantes Raúl Oyarsun en acordeón y Víctor García en piano, junto al profesor Adrián González en bandoneón, deleitaron al público con el chamamé “Kilómetro 11” de Cocomarola.
Para cerrar el acto, se interpretó la Cantata Folklórica de la Independencia “Reinauguración de la Memoria” de Tony Moreyra y Claudio, a cargo de: Carolina Carrera (Voz), Oscar Torres (Voz), Daniel Carbajal (Voz), Jorge Kerelenko (Voz y Percusión), Adrián González (Piano), Daniel Mena (Bajo), Hernán Fitenco (Quena), José Yapor (Recitado), Coro del Club Ciudad de Campana y Coro Encantando de Zárate y Claudio Volpi (Guitarra y Dirección).
Se fueron sucediendo diversas canciones en diversos ritmos folklóricos argentinos, recorriendo los principales acontecimientos y personajes que forjaron la Independencia Argentina: “Reinauguración de la memoria” (Vidala), “El originario y los invasores” (Huayno), “Saber de qué se trata” (Triunfo), “El Correntino y el Porteño”(Rasguido Doble y Tango), “Sonidos de Independencia” (Cueca), “Sangre de machos libres” (Chacarera), “Madres de la Patria” (Milonga), “El nombre del Pueblo por el del Monarca” (Candombe), “La casa de Francisca” (Zamba), “El unánime SI” (Gato) y “Cantando Independencia Planetaria”.
De esta manera, el público presente, pudo disfrutar de una rica y patriótica velada musical, abierta a toda la comunidad.