Campana Noticias
Números negativos
28/01/2025 08:00

Fuerte caída de la producción de acero golpea a la actividad metalúrgica y siderúrgica

La producción de acero cayó un 26% en 2024, impactando gravemente a la industria metalúrgica y siderúrgica. Factores estructurales y menor demanda explican el desplome, que genera incertidumbre en sectores clave para la economía regional.
De acuerdo con datos recientes de la Cámara Argentina del Acero, la producción interanual acumulada de acero en el país registró una alarmante caída del 26% durante el 2024. Este descenso impacta de manera directa en la actividad metalúrgica y siderúrgica, sectores clave para el desarrollo económico de la región.

La producción de acero crudo alcanzó un total de 256.300 toneladas en diciembre, lo que representó una caída del 24,3% respecto al mes anterior y del 23,1% en comparación con diciembre de 2023. Asimismo, la producción de laminados fue de 227.700 toneladas, una baja del 31,4% intermensual y del 13,1% interanual. Este desplome se vio agravado por paradas de mantenimiento y ajustes de stock, que se llevaron a cabo en un contexto de menor demanda.

En el ámbito metalúrgico y siderúrgico, las cifras negativas reflejan una preocupante desaceleración que afecta a la cadena de valor regional. La menor actividad industrial genera un impacto en los niveles de empleo y en la producción de bienes, desde componentes automotrices hasta estructuras metálicas utilizadas en construcción e infraestructura.

Las paradas de planta y los ajustes productivos también limitan la competitividad del sector, que enfrenta obstáculos estructurales como impuestos distorsivos, aumento de costos locales en dólares y competencia desleal de productos provenientes de economías no reguladas. Estos factores, combinados con la contracción en la demanda interna, generan un escenario de incertidumbre.

Detalles de Producción

El hierro primario fabricado en diciembre llegó a 196.500 toneladas, un 28,3% menos que en noviembre y un 6% por debajo del mismo mes del año anterior. Por su parte, los planos laminados en frío mostraron una leve mejora interanual del 30,2%, alcanzando 89.880 toneladas, aunque con una baja del 2,9% respecto a noviembre.

En contraste, los despachos al mercado energético permanecen estables, con perspectivas favorables para el 2025. Este segmento, fundamental para proyectos de infraestructura y energía renovable, podría convertirse en un catalizador para una recuperación parcial de la actividad.

No obstante, la Cámara Argentina del Acero proyecta un leve repunte en la demanda para este año, aunque aún por debajo de los niveles alcanzados en 2023. Sin embargo, la sostenibilidad de la recuperación dependerá de las políticas económicas que se implementen para abordar las problemáticas estructurales que afectan al sector.

En este contexto, los industriales reclaman medidas urgentes que fomenten la competitividad y protejan la producción nacional, así como iniciativas que impulsen la modernización tecnológica y la expansión hacia nuevos mercados.
Noticia anterior
Noticia siguiente