Se presentó el inicio de obra del Centro Nacional de Rugby en Río Luján
La UAR llevó a cabo ayer, la presentación del inicio de obra del Centro Nacional de Rugby, en un gran predio de diez hectáreas ubicado en el kilómetro 4 de la Avenida Libertador San Martín (Ruta 4). Se estima 20 meses de obra y la inauguración en diciembre del 26.

El acto encabezado por Gabriel Travaglini, (Presidente de la UAR), Sol Iglesias (Gerente General de la UAR) y Agustín Pichot, Miembro del Consejo de World Rugby, se realizó en los terrenos del futuro CNR.
La Unión Argentina de Rugby llevó a cabo la presentación oficial del inicio de obra del Centro Nacional de Rugby cuyos terrenos están emplazados en un predio de diez hectáreas en el kilómetro 4 de la Avenida Libertador San Martín (Ruta 4), en lomas de Río Luján, (a la altura del kilómetro 61.5 de la Ruta Nacional 9).
En diciembre del 24 el presidente de la UAR Gabriel Travaglini adelantaba en esclusivo a Campana Noticias el proyecto de Campana.
El evento contó con la presencia de importantes celebridades del mundo del rugby, autoridades, periodistas de medios nacionales y medios especializados en el deporte de la guinda y la participación del Intendente Municipal de Campana Sebastián Abella.
La obra fue adjudicada a Constructora Sudamericana S.A., empresa de gran trayectoria que resultó ganadora del proceso licitatorio formalizado por la UAR, y se prevé un plazo de ejecución de 20 meses, con la finalización proyectada para noviembre de 2026.
El CNR concentrará las actividades de todos los equipos de la UAR, desde los clubes hasta los seleccionados nacionales y franquicias: Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés, Los Pumitas, Argentina XV, Pampas, Dogos XV y Tarucas.
Gabriel Travaglini, presidente de la UAR, expresó que “hace mucho que el rugby argentino estaba buscando y se merecía tener un lugar propio y de vanguardia para poder concentrar todas sus actividades. Estamos muy contentos y orgullosos de dar inicio a este proyecto junto a toda la comunidad del rugby y el deporte argentino”.
Agustín Pichot manifestó que “este proyecto nació con un propósito claro: transformar el rugby argentino. Hoy vemos el resultado de una visión, una gestión y un liderazgo que apostó por el futuro del juego.
Por último, Sol Iglesias, Gerente General de la UAR comentó que “hoy celebramos un hito para el rugby argentino, el inicio de una obra de infraestructura trascendental para que nuestros equipos y seleccionados nacionales sigan evolucionando y compitiendo al más alto nivel”.
La Unión Argentina de Rugby llevó a cabo la presentación oficial del inicio de obra del Centro Nacional de Rugby cuyos terrenos están emplazados en un predio de diez hectáreas en el kilómetro 4 de la Avenida Libertador San Martín (Ruta 4), en lomas de Río Luján, (a la altura del kilómetro 61.5 de la Ruta Nacional 9).
En diciembre del 24 el presidente de la UAR Gabriel Travaglini adelantaba en esclusivo a Campana Noticias el proyecto de Campana.
El evento contó con la presencia de importantes celebridades del mundo del rugby, autoridades, periodistas de medios nacionales y medios especializados en el deporte de la guinda y la participación del Intendente Municipal de Campana Sebastián Abella.
La obra fue adjudicada a Constructora Sudamericana S.A., empresa de gran trayectoria que resultó ganadora del proceso licitatorio formalizado por la UAR, y se prevé un plazo de ejecución de 20 meses, con la finalización proyectada para noviembre de 2026.
El CNR concentrará las actividades de todos los equipos de la UAR, desde los clubes hasta los seleccionados nacionales y franquicias: Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés, Los Pumitas, Argentina XV, Pampas, Dogos XV y Tarucas.
Gabriel Travaglini, presidente de la UAR, expresó que “hace mucho que el rugby argentino estaba buscando y se merecía tener un lugar propio y de vanguardia para poder concentrar todas sus actividades. Estamos muy contentos y orgullosos de dar inicio a este proyecto junto a toda la comunidad del rugby y el deporte argentino”.
Agustín Pichot manifestó que “este proyecto nació con un propósito claro: transformar el rugby argentino. Hoy vemos el resultado de una visión, una gestión y un liderazgo que apostó por el futuro del juego.
Por último, Sol Iglesias, Gerente General de la UAR comentó que “hoy celebramos un hito para el rugby argentino, el inicio de una obra de infraestructura trascendental para que nuestros equipos y seleccionados nacionales sigan evolucionando y compitiendo al más alto nivel”.