Campana Noticias
Recuerdo que perdurará
Anteayer 11:00

El día que José "Pepe" Mujica visitó Campana

A los 89 años murió el ex presidente de Uruguay, un líder político reconocido en todo el mundo que dejó su huella también en Campana, ya que en noviembre de 2011 visitó nuestra ciudad, donde inauguró un monumento símbolo de la unión "argento-uruguaya".
Aquel día quedó grabado en la memoria colectiva de los campanenses. Mujica, entonces presidente de la República Oriental del Uruguay, llegó acompañado por su esposa, la senadora Lucía Topolansky, para participar de la inauguración del monumento “Reencuentro con la Patria”, ubicado en la plaza del barrio Siderca. La obra fue impulsada por la empresa uruguaya Carboclor, el Municipio y la comunidad uruguaya radicada en Campana, Zárate y Escobar.

Antes del acto formal, el mandatario hizo una parada muy especial: visitó la casa de la entonces intendente Stella Giroldi, donde compartieron unos mates en la cocina familiar. Allí, con su estilo característico, Mujica demostró su calidez, sencillez y cercanía. “Sepa Presidente que Campana, mi casa, ahora también es su casa”, le dijo la jefa comunal en ese momento.

Durante la ceremonia, en la que también participó el diputado provincial Jorge Varela, Mujica ofreció un extenso discurso en el que repasó la historia compartida entre Argentina y Uruguay, agradeció a quienes hicieron posible ese encuentro y dejó una de sus reflexiones tan propias: “Tenemos una causa con todos los pueblos de América del Sur. Los héroes son una legión viva. No son un pedazo de mármol ni una chapa de bronce. Son una motivación para que intentemos dejar un pequeño aliento a favor de los que no estuvieron para vencer”, expresó.

La visita tuvo otro detalle particular: fue la primera vez que Mujica ingresó a la Argentina por tierra, a través del puente Gualeguaychú – Fray Bentos, según él mismo le comentó a la prensa local.

Hoy, el mundo despide a uno de los presidentes más queridos y humildes de América Latina. Su muerte, producto de un cáncer de esófago diagnosticado en 2024, puso fin a una vida marcada por la lucha, la resistencia y la política. Desde su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasando por los años de prisión durante la dictadura, hasta su llegada a la presidencia en 2010, “Pepe” Mujica fue un símbolo de compromiso con los más humildes.

En Campana, su paso fue breve pero imborrable. Aquel monumento inaugurado hace casi 14 años, hoy se resignifica como un recordatorio de los valores que él representó: unidad y justicia social.



Foto: Gentileza de Rubén Carneiro.
Noticia anterior
Noticia siguiente