Vialidad controló más de 5 mil camiones en rutas bonaerenses, incluyendo a Campana
Durante el primer semestre del año, la Dirección de Vialidad de la Provincia llevó adelante un fuerte operativo de fiscalización sobre el transporte de cargas. Nuestra Ciudad fue una de las 14 localidades alcanzadas por los controles.

Con el objetivo de preservar la infraestructura vial y reforzar la seguridad en las rutas, la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires –dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos– realizó más de 5 mil controles de peso y dimensiones a camiones entre enero y junio de este año.
Los operativos se desplegaron a lo largo de 18 rutas provinciales y en 14 partidos bonaerenses, incluyendo a Campana, donde se implementaron fiscalizaciones en puntos estratégicos del corredor logístico e industrial.
Estos controles apuntan a prevenir el exceso de carga, uno de los principales factores que acelera el deterioro del pavimento, daña estructuras como puentes y banquinas, y aumenta el riesgo de siniestros viales. Además, ayudan a proteger la inversión pública y a mejorar la eficiencia del transporte, al garantizar rutas en mejores condiciones de circulación.
El trabajo realizado en Campana se inscribe dentro de un plan integral que abarcó otras localidades como La Plata, Ensenada, Punta Indio, San Vicente, General Belgrano, Saladillo y Mar del Plata, entre otras. Los controles se desplegaron sobre rutas claves como la Nº 6, que atraviesa el partido, y otras vías de conexión logística de alto tránsito.
La provincia de Buenos Aires está fortaleciendo este tipo de tareas con el Sistema Integrado de Control de Cargas, que incluye la incorporación progresiva de balanzas dinámicas. Estas herramientas permitirán un monitoreo más eficiente y continuo del flujo de camiones, anticipando daños y planificando inversiones con criterios técnicos y territoriales.
Para los próximos años, se prevé instalar 40 nuevas balanzas en más de 20 corredores provinciales, de las cuales 14 comenzarán a funcionar antes de fin de año. Actualmente ya hay tres operativas y otras tres en proceso de rehabilitación.
Desde la Provincia remarcaron que este tipo de controles adquiere aún más relevancia ante el abandono de obras públicas y la falta de mantenimiento en rutas nacionales por parte del Gobierno nacional. “Contar con mecanismos de fiscalización es clave para minimizar el impacto del deterioro y garantizar una mayor seguridad vial”, señalaron desde el organismo.
El esfuerzo por fiscalizar y ordenar el tránsito pesado no solo apunta a prolongar la vida útil de las rutas, sino también a reducir el riesgo en las rutas que atraviesan zonas urbanas, industriales y rurales como Campana, donde el tránsito de camiones es una constante.
Los operativos se desplegaron a lo largo de 18 rutas provinciales y en 14 partidos bonaerenses, incluyendo a Campana, donde se implementaron fiscalizaciones en puntos estratégicos del corredor logístico e industrial.
Estos controles apuntan a prevenir el exceso de carga, uno de los principales factores que acelera el deterioro del pavimento, daña estructuras como puentes y banquinas, y aumenta el riesgo de siniestros viales. Además, ayudan a proteger la inversión pública y a mejorar la eficiencia del transporte, al garantizar rutas en mejores condiciones de circulación.
El trabajo realizado en Campana se inscribe dentro de un plan integral que abarcó otras localidades como La Plata, Ensenada, Punta Indio, San Vicente, General Belgrano, Saladillo y Mar del Plata, entre otras. Los controles se desplegaron sobre rutas claves como la Nº 6, que atraviesa el partido, y otras vías de conexión logística de alto tránsito.
La provincia de Buenos Aires está fortaleciendo este tipo de tareas con el Sistema Integrado de Control de Cargas, que incluye la incorporación progresiva de balanzas dinámicas. Estas herramientas permitirán un monitoreo más eficiente y continuo del flujo de camiones, anticipando daños y planificando inversiones con criterios técnicos y territoriales.
Para los próximos años, se prevé instalar 40 nuevas balanzas en más de 20 corredores provinciales, de las cuales 14 comenzarán a funcionar antes de fin de año. Actualmente ya hay tres operativas y otras tres en proceso de rehabilitación.
Desde la Provincia remarcaron que este tipo de controles adquiere aún más relevancia ante el abandono de obras públicas y la falta de mantenimiento en rutas nacionales por parte del Gobierno nacional. “Contar con mecanismos de fiscalización es clave para minimizar el impacto del deterioro y garantizar una mayor seguridad vial”, señalaron desde el organismo.
El esfuerzo por fiscalizar y ordenar el tránsito pesado no solo apunta a prolongar la vida útil de las rutas, sino también a reducir el riesgo en las rutas que atraviesan zonas urbanas, industriales y rurales como Campana, donde el tránsito de camiones es una constante.