Juan Mirey presentó en Viena una investigación basada en “Adolescencia Activa”
El profesional, que forma parte del equipo de la Secretaría de Salud del Municipio, estuvo presente en el Congreso Mundial de Prevención del Suicidio que se realizó en la capital austríaca del 10 al 13 de junio.

En el marco del 33° Congreso Mundial de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), realizado en la ciudad de Viena del 10 al 13 de junio, Juan Mirey presentó una investigación basada en el programa de la Secretaria de Salud del Municipio “Adolescencia Activa”, que se implementa todos los años en escuelas secundarias públicas y privadas de la ciudad desde el 2016.
Durante el Congreso, más de 800 disertantes de más de 80 países compartieron investigaciones, estrategias y políticas públicas orientadas a prevenir el suicidio y fortalecer el cuidado comunitario.
Y fue allí que Mirey llevó adelante la ponencia titulada “Nada de adolescentes sin adolescentes: adiós al adultocentrismo”, una investigación propia realizada a partir de la implementación del programa municipal en Campana.
Varios investigadores y referentes de distintas partes del mundo se mostraron interesados en la experiencia y su posible aplicación en otros contextos, valorando especialmente su carácter situado y su capacidad de adaptarse a realidades locales.
Como parte de ese reconocimiento, Mirey fue invitado a presentar esta experiencia en el próximo Congreso Brasileño de Estudios y Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Brasileña de Estudios y Prevención del Suicidio (ABEPS).
“Participar de este congreso fue un enorme desafío tanto por el idioma, las rigurosas reglas para expresarse correctamente y -sobre todo- la presencia de una audiencia académica muy formada en el tema”, expresó Mirey.
Al tiempo que agregó: “También fue una oportunidad para visibilizar que, desde Campana, con formación académica, profesionalismo, decisión política, trabajo intersectorial, compromiso colectivo y una mirada respetuosa hacia la adolescencia, es posible construir respuestas únicas y valiosas frente a una problemática global. Y sostenerlas: diez años y más”.
Durante el Congreso, más de 800 disertantes de más de 80 países compartieron investigaciones, estrategias y políticas públicas orientadas a prevenir el suicidio y fortalecer el cuidado comunitario.
Y fue allí que Mirey llevó adelante la ponencia titulada “Nada de adolescentes sin adolescentes: adiós al adultocentrismo”, una investigación propia realizada a partir de la implementación del programa municipal en Campana.
Varios investigadores y referentes de distintas partes del mundo se mostraron interesados en la experiencia y su posible aplicación en otros contextos, valorando especialmente su carácter situado y su capacidad de adaptarse a realidades locales.
Como parte de ese reconocimiento, Mirey fue invitado a presentar esta experiencia en el próximo Congreso Brasileño de Estudios y Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Brasileña de Estudios y Prevención del Suicidio (ABEPS).
“Participar de este congreso fue un enorme desafío tanto por el idioma, las rigurosas reglas para expresarse correctamente y -sobre todo- la presencia de una audiencia académica muy formada en el tema”, expresó Mirey.
Al tiempo que agregó: “También fue una oportunidad para visibilizar que, desde Campana, con formación académica, profesionalismo, decisión política, trabajo intersectorial, compromiso colectivo y una mirada respetuosa hacia la adolescencia, es posible construir respuestas únicas y valiosas frente a una problemática global. Y sostenerlas: diez años y más”.