Allanan empresa de Campana por el hallazgo de 222 kg de cocaína en Terminal Portuaria
El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal de Campana, tras el descubrimiento de la droga en Bélgica. Los paquetes habrían salido desde la Terminal Portuaria de Zárate.

Una empresa ubicada en nuestra ciudad fue allanada en las últimas horas por disposición del juez federal Adrián González Charvay, en el marco de una causa por narcotráfico internacional que se originó tras el hallazgo de 222 kilos de cocaína en Bélgica, escondidos en un contenedor que había partido de la Argentina, más precisamente de la terminal portuaria en Zárate.
La droga fue descubierta por las autoridades belgas en el puerto de Amberes, dentro de un contenedor que transportaba arroz y que formaba parte de la carga del buque Grande Nigeria, perteneciente a la naviera Grimaldi. La embarcación había salido del puerto de Zárate el pasado 3 de junio y había hecho escalas en Brasil y España antes de arribar a Europa.
Uno de los allanamientos tuvo como destino las oficinas de Marítima Marsa S.A., una firma ubicada en Campana y que está vinculada a la logística del contenedor involucrado en la maniobra delictiva. Además, se realizaron operativos en otras dos compañías: PILAGA S.A., con sede en Martínez, y Cruma Servicios Industriales SRL, en Zárate.
El contenedor sospechoso, identificado con el número ACLU2800892, había sido escaneado el 13 de mayo en territorio argentino. Según fuentes judiciales, la banda narco habría utilizado la modalidad conocida como rip off, que consiste en la apertura ilegal del contenedor original para introducir la droga y luego sellarlo nuevamente con precintos falsificados que simulan no haber sido violados.
“Para concretar esta maniobra es necesario contar con cómplices tanto en el puerto de salida como en el de destino”, señalaron voceros de la investigación.
La cocaína, dividida en 200 paquetes rectangulares, fue encontrada envuelta en film plástico y con etiquetas que llevaban la inscripción “ZEGNA”, en alusión a una exclusiva marca italiana de indumentaria.
La Prefectura Naval Argentina continúa trabajando bajo las órdenes del juzgado federal para determinar el grado de participación de cada firma involucrada y desarticular la red de apoyo local que facilitó el envío internacional de la droga.
La droga fue descubierta por las autoridades belgas en el puerto de Amberes, dentro de un contenedor que transportaba arroz y que formaba parte de la carga del buque Grande Nigeria, perteneciente a la naviera Grimaldi. La embarcación había salido del puerto de Zárate el pasado 3 de junio y había hecho escalas en Brasil y España antes de arribar a Europa.
Uno de los allanamientos tuvo como destino las oficinas de Marítima Marsa S.A., una firma ubicada en Campana y que está vinculada a la logística del contenedor involucrado en la maniobra delictiva. Además, se realizaron operativos en otras dos compañías: PILAGA S.A., con sede en Martínez, y Cruma Servicios Industriales SRL, en Zárate.
El contenedor sospechoso, identificado con el número ACLU2800892, había sido escaneado el 13 de mayo en territorio argentino. Según fuentes judiciales, la banda narco habría utilizado la modalidad conocida como rip off, que consiste en la apertura ilegal del contenedor original para introducir la droga y luego sellarlo nuevamente con precintos falsificados que simulan no haber sido violados.
“Para concretar esta maniobra es necesario contar con cómplices tanto en el puerto de salida como en el de destino”, señalaron voceros de la investigación.
La cocaína, dividida en 200 paquetes rectangulares, fue encontrada envuelta en film plástico y con etiquetas que llevaban la inscripción “ZEGNA”, en alusión a una exclusiva marca italiana de indumentaria.
La Prefectura Naval Argentina continúa trabajando bajo las órdenes del juzgado federal para determinar el grado de participación de cada firma involucrada y desarticular la red de apoyo local que facilitó el envío internacional de la droga.