Campana tendrá un 3% más de votantes habilitados para las elecciones legislativas
Representa el 0,64% del padrón bonaerense, el cual también se incrementó un 2.3%. Entre los campanenses habilitados, habrá 3.388 extranjeros residentes.

Según los últimos datos oficializados por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, Campana contará con 92.131 electores habilitados para votar en las próximas elecciones, lo que representa un crecimiento del 3% en comparación con 2023, cuando el padrón local contabilizaba 89.630 votantes. De ese total, 3.388 son extranjeros residentes en la ciudad, quienes podrán participar en los comicios provinciales, pero no en los nacionales.
A nivel general, el padrón bonaerense sumó 14.376.592 votantes, incluyendo 1.015.233 extranjeros habilitados. Esto implica un aumento del 2,3% respecto a las elecciones anteriores, con 316.659 nuevos electores, y reafirma a Buenos Aires como el distrito electoral más grande del país: concentra el 37% del total nacional.
La Primera Sección, al tope del padrón
Una de las novedades del nuevo padrón es que la Primera Sección electoral (que abarca distritos del norte y oeste del conurbano, como San Martín, Tigre y Morón) superó en cantidad de electores a la Tercera Sección. En total, esa zona reúne 5.131.861 votantes, de los cuales 399.030 son extranjeros. Esto representa el 36% del total provincial.
En este contexto, San Martín fue el municipio que registró el mayor incremento porcentual de electores de toda la provincia, con una suba del 10%: pasó de 397.029 a 435.909 votantes. El crecimiento fue tanto en nativos como en extranjeros, con un 8% y un 27%, respectivamente.
Participación en duda
Pese al crecimiento del padrón, la participación electoral es una de las principales incógnitas de cara a los próximos comicios. En las elecciones provinciales que se desarrollaron este año, la concurrencia apenas superó el 50% del padrón. En 2023, en cambio, las PASO provinciales habían tenido una participación del 64%, y las generales, del 74%.
Frente a este panorama, el aumento de votantes en Campana y otras localidades será clave para definir la incidencia real que pueda tener cada distrito en el resultado final.
A nivel general, el padrón bonaerense sumó 14.376.592 votantes, incluyendo 1.015.233 extranjeros habilitados. Esto implica un aumento del 2,3% respecto a las elecciones anteriores, con 316.659 nuevos electores, y reafirma a Buenos Aires como el distrito electoral más grande del país: concentra el 37% del total nacional.
La Primera Sección, al tope del padrón
Una de las novedades del nuevo padrón es que la Primera Sección electoral (que abarca distritos del norte y oeste del conurbano, como San Martín, Tigre y Morón) superó en cantidad de electores a la Tercera Sección. En total, esa zona reúne 5.131.861 votantes, de los cuales 399.030 son extranjeros. Esto representa el 36% del total provincial.
En este contexto, San Martín fue el municipio que registró el mayor incremento porcentual de electores de toda la provincia, con una suba del 10%: pasó de 397.029 a 435.909 votantes. El crecimiento fue tanto en nativos como en extranjeros, con un 8% y un 27%, respectivamente.
Participación en duda
Pese al crecimiento del padrón, la participación electoral es una de las principales incógnitas de cara a los próximos comicios. En las elecciones provinciales que se desarrollaron este año, la concurrencia apenas superó el 50% del padrón. En 2023, en cambio, las PASO provinciales habían tenido una participación del 64%, y las generales, del 74%.
Frente a este panorama, el aumento de votantes en Campana y otras localidades será clave para definir la incidencia real que pueda tener cada distrito en el resultado final.