Ante el brote de triquinosis en la Provincia, recomiendan reforzar la prevención
En Escobar se confirmaron cinco casos de triquinosis y hay al menos 40 en todo el territorio bonaerense. Desde la Secretaría de Salud recordaron las principales medidas de prevención.

Ante el brote de triquinosis en la Provincia de Buenos Aires, desde la Secretaría de Salud del Municipio - a través de la Dirección de Bromatología y Zoonosis - recomendaron reforzar las medidas de prevención.
En Escobar se confirmaron cinco casos y hay al menos 40 en todo el territorio bonaerense. Se trata de una enfermedad parasitaria que se transmite al consumir chacinados (salames y jamón crudo, entre otros), carne cruda o mal cocida de cerdo principalmente y jabalí, entre otras especies.
Por eso, desde el área de Bromatología recordaron las principales medidas de prevención:
No consumir carne de cerdo cruda o mal cocida.
Evitar productos sin etiqueta ni procedencia verificada.
La salazón y el ahumado no eliminan el parásito.
Cocinar completamente la carne.
Si se elaboran embutidos caseros, controlar la materia prima, analizando las muestras en laboratorios habilitados, como por ejemplo el del Municipio.
Al respecto, recordaron que los análisis se pueden realizar en la Dirección de Bromatología y Zoonosis (Alberdi 1560) o consultar por WhatsApp al 3489-672415. “Ante síntomas como fiebre, dolor muscular, vómitos o hinchazón facial, no hay que automedicarse”, señalaron desde Salud y aconsejaron “acercarse al centro de salud más cercano”.
En Escobar se confirmaron cinco casos y hay al menos 40 en todo el territorio bonaerense. Se trata de una enfermedad parasitaria que se transmite al consumir chacinados (salames y jamón crudo, entre otros), carne cruda o mal cocida de cerdo principalmente y jabalí, entre otras especies.
Por eso, desde el área de Bromatología recordaron las principales medidas de prevención:
No consumir carne de cerdo cruda o mal cocida.
Evitar productos sin etiqueta ni procedencia verificada.
La salazón y el ahumado no eliminan el parásito.
Cocinar completamente la carne.
Si se elaboran embutidos caseros, controlar la materia prima, analizando las muestras en laboratorios habilitados, como por ejemplo el del Municipio.
Al respecto, recordaron que los análisis se pueden realizar en la Dirección de Bromatología y Zoonosis (Alberdi 1560) o consultar por WhatsApp al 3489-672415. “Ante síntomas como fiebre, dolor muscular, vómitos o hinchazón facial, no hay que automedicarse”, señalaron desde Salud y aconsejaron “acercarse al centro de salud más cercano”.