La Escuela Secundaria N° 3 ganó una nueva edición de “Adolescencia Activa”
El equipo “Ayni”, integrado por alumnos de tercer año, resultó ganador de la competencia impulsada por la Secretaría de Salud del Municipio. El objetivo del programa es que los jóvenes reflexionen sobre los temas que les preocupan.
El equipo “Ayni” de la Escuela Secundaria N° 3 resultó ganador de la décima edición del programa municipal “Adolescencia Activa”, que tiene por objetivo promover la reflexión de los jóvenes sobre temas que los atraviesan en esta etapa de la vida.
El programa, impulsado por la Secretaría de Salud del Municipio, convocó durante todo el año a estudiantes de tercer año de escuelas secundarias públicas y privadas para trabajar en la elaboración de producciones audiovisuales vinculadas a la salud física y mental y otros temas de interés de los jóvenes.
“El éxito del programa se debe al acompañamiento de docentes, directivos, inspectores y estudiantes como también al apoyo constante y permanente del intendente Sebastián Abella, que apuesta a este programa desde hace ya 10 años”, expresó la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.
Y enfatizó que “no es fácil sostener una política pública que apunta a la prevención, especialmente que atienda una problemática tan actual como son las cuestiones de salud mental. Adolescencia Activa es un orgullo para el Municipio y un ejemplo para la Provincia de Buenos Aires”.
En tanto que el director de Políticas Socio Sanitaria, Juan Mirey, destacó que “Adolescencia Activa aborda las problemáticas desde la visión de sus propios protagonistas. Son los estudiantes que hablan sobre cómo perciben y atraviesan temas como la ludopatía o el bullying”.
La jornada de cierre se realizó en el auditorio de la Escuela Técnica Roberto Rocca, donde se expusieron los distintos trabajos finales realizados.
El programa, impulsado por la Secretaría de Salud del Municipio, convocó durante todo el año a estudiantes de tercer año de escuelas secundarias públicas y privadas para trabajar en la elaboración de producciones audiovisuales vinculadas a la salud física y mental y otros temas de interés de los jóvenes.
“El éxito del programa se debe al acompañamiento de docentes, directivos, inspectores y estudiantes como también al apoyo constante y permanente del intendente Sebastián Abella, que apuesta a este programa desde hace ya 10 años”, expresó la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.
Y enfatizó que “no es fácil sostener una política pública que apunta a la prevención, especialmente que atienda una problemática tan actual como son las cuestiones de salud mental. Adolescencia Activa es un orgullo para el Municipio y un ejemplo para la Provincia de Buenos Aires”.
En tanto que el director de Políticas Socio Sanitaria, Juan Mirey, destacó que “Adolescencia Activa aborda las problemáticas desde la visión de sus propios protagonistas. Son los estudiantes que hablan sobre cómo perciben y atraviesan temas como la ludopatía o el bullying”.
La jornada de cierre se realizó en el auditorio de la Escuela Técnica Roberto Rocca, donde se expusieron los distintos trabajos finales realizados.